Nos entusiasma compartir con ustedes la convocatoria de obras del Festival Mujeres en la Música Nueva 2023, una invitación abierta para las compositoras de todo el mundo. En el 2023 contaremos con la participación de la soprano Beatriz Elena Martínez (Colombia) y el violinista Juan Carlos Higuita (Colombia), ambos en calidad de solistas, por esta razón la convocatoria tiene como finalidad recopilar repertorio para estos dos instrumentos de forma individual.
Fechas importantes: Fecha de apertura: 23 / enero / 2023 Fecha de cierre: 30 / abril / 2023 Publicación de resultados: 11 / junio / 2023
Les invitamos a la conferencia de la musicóloga y docente Sakira Ventura. Nos compartirá su trabajo de investigación que decantó en un mapa interactivo, una cartografía de compositoras, un recurso pedagógico óptimo para incluir en la enseñanza artística.
¡Acompáñanos!
Conferencia: ‘Mapa de creadoras en la historia de la música’
Marzo 11 de 2023 10:00 a.m. Teatro de Bogotá (calle 22 #5-62, Bogotá)
Queremos invitarles a participar en el II Encuentro de Musicología y Estudios de Género que se realizará en la ciudad de Manizales del 15 al 17 de marzo.
Es un honor para el #FMMN realizar esta alianza y compartir con mujeres destacadas en nuestro campo. Tenemos programadas conferencias, audiciones dialogadas, un conversatorio y un taller.
¡Nos vemos pronto en Manizales!
✽✽✽✽
Proyecto en Alianza BanRepCultural Manizales – Universidad de Caldas – Festival Mujeres en la Música Nueva. Gracias Banrepcultural , Ivonne Paola Mendoza, Germán Arias, Edinson Castillo, a la Universidad de Caldas, al Semillero de flauta traversa – Alejandra Buitrago, a Laura Cubides y a todas las gestoras que han hecho posible este evento.
__
Programación:
15 de marzo
3:00 p.m. Conferencia: «Mapa de creadoras de la historia de la música: Plataforma digital para la visibilización de las compositoras en el contexto de la web y las redes sociales». Por Sakira Ventura.
4:00 p.m. Conversatorio: Audiencias, intérpretes, investigadoras y compositoras. ¿Cómo vincularnos? Por Sakira Ventura – Alejandra Buitrago – Laura Cubides- Bibiana Ramírez y Melisa Vargas.
6:00 p.m. Audición dialogada: mujeres creadoras: música contemporánea para flauta sola. Por Laura Cubides.
16 y 17 de marzo
9:00 a.m. Taller La flauta en nuestro tiempo: técnica actual con música de creadoras contemporáneas. Por Laura Cubides.
16 de marzo
4:00 p.m. Conferencia: «Compositoras desde Colombia. Acercamiento al trabajo de creadoras de música nueva en el país durante la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI». Por Melissa Vargas.
6:00 p.m. Audición dialogada: Semillero de Investigación: Mujeres compositoras y la flauta traversa.
¡Muy felices de seguir con esta alianza en 2023! Gracias Jubitza Guzmán y Lírica Disidente💜
《Con mucha emoción les anunciamos que el proyecto “Hablemos de Compositoras III” ha resultado seleccionado dentro de la convocatoria 2022 de Ibermúsicas en la línea de ayudas al sector en modalidad virtual.
La tercera versión de “Hablemos de Compositoras” es un ciclo de actividades creadas y promovidas por Jubitza G. Nawrath compositora, directora y pianista en conjunto a Lírica Disidente (Chile) celebrando también un importante vínculo con el Festival de Mujeres en la Música Nueva de Colombia y que contará con la participación de la compositora y docente Melissa Vargas Franco, la compositora, cantante y pianista Leidy Montilla Escudero, impulsoras del Festival, además de la musicóloga Jenny Ariza Ariza.
Las actividades del ciclo tendrán como objetivo visibilizar y vincular el trabajo histórico y contemporáneo de mujeres compositoras con las comunidades a través de plataformas digitales, integrando conciertos, charlas educativas y conversatorios.
La adjudicación de los fondos para la realización de la tercera versión de “Hablemos de Compositoras” representa un trabajo conjunto entre Lírica Disidente (Chile) y el Festival Mujeres en la Música Nueva (Colombia), alianza colaborativa que nos emociona y esperamos continúe siendo muy fructífera.
Lxs invitamos a estar atentxs a las publicaciones de @liricadisidente @festivalmmn para enterarse de las próximas actividades a realizarse en el marco de “Hablemos de compositoras III”. 》
💜🙌 Con este mensaje queremos decirles ¡¡¡GRACIAS!!!
🍀Hemos logrado sacar adelante una versión más del Festival Mujeres en la Música Nueva y eso nos hace muy felices. Día a día los retos son más grandes y así mismo nuestro equipo crece y se multiplica.
💌 Cada acción cuenta para para seguir construyendo nuestra comunidad: un click, un me gusta, una donación (por pequeña que parezca), compartir nuestro contenido, asistir a un concierto o suscribirte a nuestras redes sociales.
💫 Esperamos que sigan en conexión con la música nueva. ¡Ya estamos preparando la edición 2023!
Cuarteto para cuerdas Op.37 (2020) Amparo Ángel (Colombia, 1942)
Vivarta (2009)** Doina Rotaru (Rumania, 1951)
words, contained – set ii (2019) ** Erin Busch (E.U.A., 1991)
Cathedral of Light (2020)** Juhi Bansal (India, 1984)
** Estreno en Colombia
❋❋❋ Cuarteto Efferus (Colombia) El Cuarteto Efferus cuenta con una amplia trayectoria dentro y fuera de Colombia. Han participado en diferentes festivales cómo Festiqartetos, FEMUSC y como becarios del programa de clases magistrales del XI Festival Internacional de Música de Cartagena. También participaron en el 51 Kent Blossom Music Festival en Ohio, un festival dedicado a la música de cámara. Estrenaron la obra “Dinámicas de un Meteorito” del joven compositor colombiano James Díaz, obra que grabaron para el disco de música contemporánea de la Universidad Nacional. En el 2017 iniciaron su maestría en Música de Cámara en Kent State University, bajo la tutoría de Keith Robinson y Cathy Meng-Robinson del Miami String Quartet. Han recibido clases magistrales con el Escher String Quartet, Jaime Laredo, Sharon Robinson, Gautier Capuçon, y con integrantes de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center CMS entre otros, además ofrecieron un concierto en compañía del legendario clarinetista David Shifrin en la gala del Kent Blossom Music Festival y también grabaron dos programas para la estación de radio WCLV en Cleveland Ohio. En 2019 fueron ganadores de la categoría clásica del Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla y del Premio Grupos de Cámara de Bogotá de la OFB.
Este 1 de diciembre escucharemos el concierto ‘Música de compositoras latinoamericanas’ a cargo de la flautista colombiana Laura Cubides.
La cita es en el Auditorio Fabio Lozano a las 7:30 p.m. Boletería: $31.800 También a la venta en Tu Boleta https://bit.ly/3gmmdcR
¡Les esperamos!
– PROGRAMA –
Agonías (1991) para flauta sola Patricia Martínez (Argentina, 1973 – 2022)
Descifrando territorios I. Carta plana (2011) versión para aerófonos y medios electrónicos Melissa Vargas (Colombia, 1980) Invitado: Daniel Leguizamón, electrónica
Sonno (2020) para (cualquier) flauta sola Mizky Bernal (Bolivia, 1991)
Música Invisible (2002 / 03) para flauta Cecilia Arditto (Argentina, 1966)
Entramados (2016) para flauta soprano y bajo Natalia Solomonoff (Argentina, 1968)
Ático (2006) para flautín y flauta dulce sopranino Graciela Paraskevaídis (Argentina, 1940 – Uruguay, 2017) Invitado: Leonardo Peña, flauta dulce
❉❉❉
Laura Cubides Romero (Bogotá, Colombia, 1985) Flautista solista, magister en música contemporánea de la Folkwang Universität der Künste, Essen, estudió bajo la tutoría de Bettina Wild, Gunhild Ott y Günter Steinke. Desde 2014 ha realizado numerosos estrenos absolutos y nacionales de música para flauta sola y en música de cámara. Es miembro del Ensamble CG y el ensamble ul [música mixta] con quienes ha sido invitada en diversos escenarios de Bogotá y América Latina, entre otros la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo entre otros. Ha participado en diversos eventos como el Festival Mujeres en la Música Nueva y las Jornadas de Música Contemporánea CCMC. Ha tomado parte en varias producciones discográficas dedicadas a la música contemporánea. Es gestora y productora de eventos, así como miembro de número del Círculo Colombiano de Música Contemporánea y ha sido tallerista y docente de flauta para instrumentistas y compositores en diversos contextos universitarios.
Compartimos con ustedes la programación del Festival Mujeres en la Música Nueva 2022, a realizarse entre el 24 de noviembre y el 3 de diciembre.
Para esta versión tendremos las siguientes actividades presenciales y virtuales:
❉ Jueves, 24 de noviembre | 6:00 p.m. Col. | Conversatorio – lanzamiento de la Lista de reproducción: Compositoras + @s > Marcela Perrone (Argentina) | YouTube
❉ Viernes, 25 de noviembre | 7:30 p.m. Col. | Concierto ‘Sororidad Sonora’ > Maribel Alonso (México) | Fagot | Teatro Acto Latino – Boletería: $15.000 / $20.000
❉ Sábado, 26 de noviembre| 12:00 m. Col. | Conversatorio – Colectividades de mujeres en la música-América Latina | YouTube
❉ Domingo, 27 de noviembre | 9:00 a.m. Col. | Charla – Contenido expresivo y técnica vocal en el repertorio contemporáneo. > Beatriz Elena Martínez (Colombia) | YouTube
❉ Domingo, 27 de noviembre | 11:00 a.m.- 1:00 p.m. Col. | Taller – Métodos de estudio para música vocal contemporánea I > Beatriz Elena Martínez (Colombia) | Plataforma Zoom – Asistencia libre y gratuita con inscripción previa. Formulario: https://forms.gle/4oJ8nzvi9q3HvNNN8
❉ Lunes, 28 de noviembre | 6:00 p.m. Col. | Conferencia – “Compositoras Latinoamericanas: vida, obra, análisis de piezas para piano”. Una investigación al servicio de la interpretación – y viceversa > Eliana Monteiro da Silva (Brasil) | YouTube
❉ Miércoles, 30 de noviembre | 6:00 p.m. Col. | Conversatorio – Lanzamiento de videos técnicas actuales | YouTube
❉ Jueves, 1 de diciembre | 7:30 p.m. Col. | Concierto – Laura Cubides (Colombia) – flautista > Música de compositoras latinoamericanas | Auditorio Fabio Lozano | Boletería: $31.800 TU BOLETA y taquilla.
❉ Viernes 2 de diciembre | 7:30 p.m. Col. | Concierto – Cuarteto de cuerdas Efferus > Obras seleccionadas de la convocatoria internacional – FMMN 2022 | Auditorio Fabio Lozano | Boletería: $31.800 TU BOLETA y taquilla.
❉ Sábado, 3 de diciembre | 11:00 a.m.- 2:00 p.m. Col. | Taller – Métodos de estudio para música vocal contemporánea II | Beatriz Elena Martínez (Colombia) | Plataforma Zoom – Asistencia libre y gratuita con inscripción previa. Formulario: https://forms.gle/4oJ8nzvi9q3HvNNN8
✨ ¡Con tu aporte podremos seguir divulgando y promoviendo el trabajo de las mujeres en la música!
¡La música nueva hecha por mujeres resuena intensamente!
El Festival Mujeres en la Música Nueva presenta su versión2022. Nos encontraremos nuevamente para divulgar y promover el trabajo de las mujeres en la música académica contemporánea y experimental conectando a compositoras e intérpretes de Colombia, América Latina y el mundo.
¿Sabías que las obras escritas por mujeres no son ni el 8% de la programación anual de conciertos? Como respuesta a las condiciones inequitativas que se viven a diario en el medio de la música creamos desde el 2017 el FMMN.
Este año tendremos diferentes actividades presenciales y virtuales a desarrollarse entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre. Conciertos, conferencias, conversatorios, podcast y talleres nos llevarán a descubrir nuevas sonoridades, nombres ocultos por la historia e interesantes propuestas para sentir la música de hoy.
Sigan nuestras redes @festivalmmn para estar al tanto de nuestra programación.
✨ With your support we can continue to spread and promote the work of women in music!
New music made by women resonates intensely!
The Women in New Music Festival presents its 2022 version. We will meet again to share and promote the work of women in contemporary and experimental academic music, connecting composers and performers from Colombia, Latin America and the world.
Did you know that works written by women make up less than 8% of the annual concert programming? In response to the inequitable conditions that are experienced daily in the music industry, we created the FMMN in 2017.
This year we will have different face-to-face and online activities that will take place between 24 November and 5 December. Concerts, conferences, talks, podcasts and workshops will lead us to discover new sounds, names hidden by history and interesting proposals to feel the actual music.
Follow our networks @festivalmmn to keep up to date with our programming.
¡Con mucha emoción llegamos a la séptima entrevista en La Joven Al Aire Radio! 📻 El próximo sábado 5 de noviembre nos acompañará la directora colombiana Cecilia Espinosa, hablaremos de su experiencia con diferentes orquestas, sus estudios y su aporte a la educación musical en el campo de la dirección orquestal y coral.
¡Invitadas/os a seguir la transmisión del programa! 💜🌟
📌 En alianza con la Filarmónica Joven de Colombia-Fundación Bolívar Davivienda estaremos compartiendo cada mes con destacadas protagonistas de la música en la región.
Transmisión: 🗓️ Sábado 5 de noviembre / 3:00 p.m. (GMT-5) Retransmisión, domingo 6 de noviembre / 10:00 a.m.
Cecilia Espinosa Arango Directora Colombiana con estudios en el Longy School of Music (EEUU), y estudios de posgrado en King´s College de la Universidad de Londres. Recibió clases de Dirección con los maestros Alan Hazeldine y Colin Meters. Realizó su Maestría en Dirección Orquestal en la Hartt School de la Universidad Hartford, Connecticut (EEUU) bajo la tutela del maestro Harold Faberman. Ha sido acreedora a becas de estudio por parte del Consejo Británico, la Beca Internacional de Paz del Estado de Iowa, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la beca de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia, mediante las cuales realizó estudios de profundización en el campo de la Dirección. Realizó cursos de Música Iberoamericana en Austin (EEUU) y Polifonía en Santiago de Compostela (España), donde fue acreedora al premio Andrés Segovia y José Ruiz.
Creó la Carrera de Música de la Universidad EAFIT de Medellín donde se desempeñó como jefe del Departamento de Música, y en la actualidad desarrolla una intensa actividad pedagógica en el campo de la Dirección Orquestal y Coral. Es la Directora Titular de la Orquesta Sinfónica EAFIT desde su fundación en el año 2000.